top of page

¿Qué Conviene Más en CDMX: Rentar o Comprar una Propiedad para Vivir?

  • Foto del escritor: Luis E Abarca
    Luis E Abarca
  • 23 ene
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun

Decidir entre rentar o comprar un inmueble en la Ciudad de México (CDMX) es una decisión importante que depende de múltiples factores: la situación financiera personal, los objetivos a corto y largo plazo, y las condiciones del mercado inmobiliario.


¿Qué es el Price-to-Rent Ratio?


El Price-to-Rent Ratio (Relación Precio-Renta) es una métrica que permite calcular cuántos años tomaría recuperar la inversión en una propiedad comprada, si esta se alquilara a terceros. Este índice es clave para evaluar la conveniencia de comprar un inmueble frente a rentarlo.

Fórmula:

Price-to-Rent Ratio=Precio de la Propiedad/Renta Anual la Propiedad​

¿Cómo lo interpretamos?:

  • Menor a 15: Comprar es más favorable que rentar.

  • Entre 16 y 20: Este es el promedio, así que está en decisión del usuario.

  • Mayor a 21: Rentar es preferible.


Ejemplo en CDMX:

Supongamos una propiedad en la colonia Condesa:

  • Precio: $3,000,000 MXN.

  • Renta mensual estimada: $15,000 MXN ($180,000 MXN anuales).

Price-to-Rent Ratio=3,000,000/180,000=16.67

Este resultado sugiere que podría ser más conveniente rentar que comprar, aunque depende de otros factores como la inversión alternativa y la plusvalía.


Comparación: Propiedad vs. Inversión en CETES

Los CETES son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano, considerados de bajo riesgo y con rendimientos estables. A enero de 2025, las tasas de rendimiento de los CETES son las siguientes:

  • 28 días: 9.75%.

  • 91 días: 9.74%.

  • 182 días: 9.71%.

  • 350 días: 9.78%.


Si se invierten esos mismos $3,000,000 MXN en CETES a 350 días con un rendimiento del 9.78%:

Rendimiento Anual=3,000,000×0.0978=293,400 MXN

Este rendimiento es mayor a los $180,000 MXN anuales generados por la renta de la propiedad en el ejemplo anterior.


Así que si que, bajo este mismo ejemplo, si tuviéramos los 3MDP, sería más conveniente invertirlos en CETES, ya que el rendimiento generado será mayor que lo que generaría la renta de una propiedad de igual valor, sin tomar en cuenta todos los demás gastos y riesgos que conlleva ser propietario de un bien inmueble.


Consideración de la Plusvalía Inmobiliaria

Aunque los CETES ofrecen un rendimiento más alto en el corto plazo, no contemplan la plusvalía, que es el aumento del valor del inmueble con el tiempo. En la CDMX, la plusvalía varía según la zona y las condiciones del mercado. Por ejemplo, alcaldías como Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc han mostrado incrementos de hasta el 5% anual en ciertas áreas.


Ejemplo de Plusvalía: Si el inmueble de $3,000,000 MXN aumenta su valor en un 5% anual: Valor después de un año=3,000,000×1.05=3,150,000MXN.

Este incremento de $150,000 MXN, sumado a los ingresos por renta ($180,000 MXN), podría resultar en un rendimiento total de $330,000 MXN anuales, igualando el rendimiento de los CETES.


Factores Adicionales a Considerar

  1. Flexibilidad: Rentar permite cambiar de residencia con mayor facilidad, ideal para personas con planes de movilidad o que no buscan compromisos a largo plazo.

  2. Costo Inicial: Comprar una propiedad requiere un enganche y gastos notariales que pueden representar entre el 17% y el 29% del valor del inmueble, mientras que rentar implica un depósito y un mes de renta.

  3. Responsabilidad de Mantenimiento: El propietario es responsable de los costos de mantenimiento y reparaciones, mientras que el arrendador asume solo los gastos cotidianos.


Conclusión

  • Rentar: Es una opción conveniente si se busca flexibilidad, se desea evitar grandes desembolsos iniciales.

  • Comprar: Puede ser una mejor decisión si el objetivo es construir patrimonio, aprovechar la plusvalía del mercado inmobiliario y obtener ingresos adicionales mediante la renta, siempre y cuando el Price-to-Rent Ratio sea favorable.


Fuentes Consultadas:

  1. Expansión, "¿Qué es mejor: comprar o rentar departamento o casa en CDMX?" Disponible aquí.

  2. El Economista, "¿Qué conviene, comprar o rentar?" Disponible aquí.

  3. Banco de México, "Tasas de rendimiento de CETES". Disponible aquí.

  4. Investopedia, "Price-to-Rent Ratio Definition". Disponible aquí.

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
bottom of page