top of page

El Mercado de Oficinas en la CDMX: Radiografía y Tendencias para 2025

  • Foto del escritor: Luis E Abarca
    Luis E Abarca
  • 18 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun

El mercado de oficinas en la Ciudad de México ha estado en constante transformación. Si bien los últimos años han sido un reto para el sector inmobiliario, en 2024 se han visto señales claras de recuperación. Empresas de distintos sectores están buscando espacios mejor ubicados, más modernos y flexibles, lo que ha dado un respiro al sector y ha marcado nuevas tendencias para el futuro.



Comparación con Niveles de Ocupación Pre-pandemia


Antes de la pandemia de COVID-19, la tasa de disponibilidad de oficinas en la CDMX se encontraba en 16.22%, lo que significa que el 83.78% de los espacios estaban ocupados. Sin embargo, con la crisis sanitaria y con la necesidad de adaptar el home-office como la nueva modalidad de trabajo, esta cifra cambió drásticamente, y para finales de 2020 la ocupación cayó al 81.4%, aumentando la tasa de disponibilidad al 18.6%. Durante los años siguientes, la situación empeoró, alcanzando una vacancia del 23% en 2022, es decir, solo el 77% de los espacios estaban ocupados.


En 2023 y 2024, el mercado comenzó a recuperarse y, al tercer trimestre de 2024, la tasa de disponibilidad se redujo a 21.56%, con una ocupación del 78.44%. Si bien esta cifra refleja una mejora en comparación con los peores momentos de la pandemia, todavía está por debajo de los niveles pre-pandémicos, cuando la ocupación era cercana al 84%.



Un Mercado en Recuperación


El mercado de oficinas en la Ciudad de México ha mostrado una notable recuperación en 2024, impulsado por la creciente demanda de espacios modernos, bien ubicados y con infraestructura de calidad. Durante los primeros meses del año, la absorción bruta de espacios de oficinas en la CDMX alcanzó aproximadamente 200,000 metros cuadrados, con los edificios de clase A concentrando cerca del 70% de la demanda. Este fenómeno ha sido clave para la estabilización del sector tras los desafíos derivados de la pandemia.


Ocupación de oficinas CDMX
Ocupación de Oficinas en CDMX por corredor.

Las zonas más solicitadas continúan siendo Santa Fe y Polanco, donde empresas de alto perfil han concretado importantes arrendamientos. Un ejemplo destacado es TikTok, que recientemente ocupó 9,000 m² en el Corporativo Neuchatel, ubicado en Ampliación Granada, colonia que forma parte del prestigioso corredor de Polanco.


Los sectores que más han impulsado la demanda de oficinas incluyen servicios financieros, tecnología, manufactura y logística. Además, los despachos de abogados han desempeñado un papel clave en la ocupación de oficinas de lujo y modernas. Firmas nacionales e internacionales han optado por ubicaciones estratégicas en corredores financieros como Reforma y Polanco.


Empresas como Grupo Financiero Multiva y Novo Nordisk han optado por oficinas premium, reflejando una preferencia por espacios que ofrecen no solo ubicación estratégica, sino también amenidades de alto nivel y eficiencia operativa.


Pese a la incorporación de nuevos desarrollos inmobiliarios, la tasa de disponibilidad en la CDMX se ha mantenido estable en torno al 20%, lo que indica que la absorción de espacios ha seguido un ritmo equilibrado con la oferta.



Precios de Renta en 2024


El promedio al cierre de agosto de 2024 se situó en $22.33 USD por metro cuadrado al mes. Sin embargo, hay diferencias según la categoría del inmueble:


  • Clase A+: $23.25 USD/m²/mes

  • Clase A: $20.49 USD/m²/mes


Las oficinas de clase A+ son preferidas por grandes corporativos internacionales, empresas tecnológicas y financieras, que buscan espacios con tecnología avanzada, certificaciones ambientales y diseños arquitectónicos innovadores.

Por su parte, las oficinas de clase A ofrecen altos estándares de calidad, aunque pueden no contar con todas las certificaciones y tecnología de punta presentes en los inmuebles de clase A+.


Finalmente, las oficinas de clase B suelen ser elegidas por startups, firmas medianas y oficinas gubernamentales que priorizan rentabilidad y accesibilidad.



¿Qué se puede esperar para el 2025?


Para 2025, se espera que las tendencias actuales se refuercen. Los edificios más modernos y bien ubicados seguirán teniendo alta demanda, mientras que los espacios tradicionales podrían enfrentar un mayor reto si no se adaptan a las necesidades actuales.


Además, se prevé la entrega de más de 380,000 m² de nuevos espacios de oficinas en la CDMX y otras ciudades del país, la mayor cantidad desde 2019. Esto podría generar ajustes en el mercado y nuevas oportunidades para empresas que buscan mejorar sus oficinas.


La flexibilidad ha sido y seguirá siendo clave en el futuro del segmento. Muchas empresas han optado por espacios flexibles y acondicionados, lo que les permite reducir costos, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa. Este enfoque ha impulsado el crecimiento de los modelos de coworking y oficinas híbridas, consolidándose como una solución estratégica para las nuevas formas de trabajo.



Conclusión


El mercado de oficinas en la CDMX está atravesando un proceso de transformación y recuperación. Cada vez más empresas buscan espacios modernos y bien ubicados, lo que ha consolidado una clara preferencia por edificios de clase A y A+.


Sin embargo, los espacios más tradicionales enfrentan el reto de renovarse para seguir siendo atractivos y competitivos. La flexibilidad y la adaptación a esquemas híbridos de trabajo ya no son solo una ventaja, sino una necesidad para captar y retener inquilinos.


Por ello, los propietarios y desarrolladores deben apostar por la innovación, incorporando tecnología avanzada, certificaciones ambientales y amenidades de alto valor para atraer a empresas en búsqueda de entornos eficientes y funcionales.


Las empresas que planean establecerse o expandirse en la CDMX deberán evaluar cuidadosamente sus necesidades y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado en esta nueva etapa. En definitiva, el mercado de oficinas en la CDMX no solo está recuperándose, sino que se está redefiniendo para responder a los cambios en la dinámica laboral y empresarial.

Opmerkingen

Beoordeeld met 0 uit 5 sterren.
Nog geen beoordelingen

Voeg een beoordeling toe
bottom of page